12 de Octubre y Onelli

Barloche (8400) - Rio Negro

Contacto

info@mesapescaandina.org

Horario

Lun-Vie: 9:00 a 13:00

El Cuerpo de Guardapescas

               El Cuerpo de Guardapescas de la Mesa Andina tiene como objetivo fundamental realizar el control y fiscalización de todos los ambientes correspondientes a Pilcaniyeu, Ñorquinco y Bariloche.

               Desde el inicio de la Mesa Honoraria al actual Cuerpo de Guardapescas Provinciales, el numero de personas, vehículos y elementos avocados a la tarea de control han cambiado acorde a las necesidades y al recurso económico proveniente de la venta de Permisos de Pesca del área.

               Los Guardapescas con su accionar continuo lograron de forma ejecutiva patrullar las zonas y controlar la actividad de todos los pescadores, generando un fuerte impacto de conciencia en toda la población. Desde un principio fundamental que se basa en el respeto y la información al pescador hasta la utilización de la Fuerza Policial Provincial en casos de faltas graves a la Ley de Pesca Provincial Nº1.254

               Equipados con vehículos 4×4, elementos necesarios para rescates en ríos de montañas, comunicación celular y de VHF, uniformes identificatorios y, acordes a la necesidad climática… los guardapescas recorren grandes extensiones a su cargo. También cumplen con un riguroso plan de capacitación en Primeros auxilios y RCP (reanimación cardio-pulmonar) para zonas agrestes, cursos de navegación terrestre y GPS, cursos de navegación y rescate en ríos de montaña.

               Su actuar se produce conforme al control aleatorio y a acorde a las circunstancias en las que encuentran a los pescadores o infractores. También existe un número de teléfono gratuito creado para denuncias referentes a la pesca furtiva: 0800-77PESCA (0800-777-3722).

               Todo esto acompañado por una campaña de información y puesta en conocimiento a la comunidad, se logró imponer la modalidad de estricto control diario sobre los lugares mas concurridos de pesca, resultando ser el sistema «boca a boca» quien se encargó de trasmitir el conocimiento de dicho trabajo.

               Ya sea en tareas de control rutinario como ser los permisos de pesca durante la temporada de pesca deportiva o por el trabajo riesgoso en operativos nocturnos localizando a peligrosos Furtivos que masacran grandes cantidades de truchas reproductoras de gran porte y calidad genética, los Guardapescas hacen la diferencia al momento de actuar y proteger el recurso.

 

Trabajos comunitarios y Donaciones

               Entre otras tareas que desempeñan los Guardapescas de esta zona y por aprobación unánime de las entidades que integran la Mesa Honoraria, se desempeñan de forma continua acciones referidas a la ayuda comunitaria, que generalmente se requieren en las áreas rurales y alejadas de las ciudades y pueblos. Tareas como el traslado de mercaderías provenientes de donaciones, o como aconteció durante el año 2011 después de la erupción del volcán Chileno Puyehue. Donde se cumplieron tareas de gran importancia como protagonistas en la ayuda a la zona llamada “Linea Sur”, transportando agua potable, barbijos y otros insumos necesarios en ese momento de emergencia.